Descripción
Características Distintivas:
Las Habas Secas se distinguen por su gran tamaño, forma ovalada y color beige claro. Tienen una textura firme cuando están crudas, pero se vuelven suaves y mantecadas después de cocidas. Su sabor es terroso y ligeramente dulce, lo que las convierte en un ingrediente versátil para una variedad de platos tradicionales.
Color:
Beige claro
Tamaño/Forma:
Grande, ovalada, con un tamaño de aproximadamente 2-3 cm de longitud.
Textura:
Firme cuando está cruda, suave y mantecosa después de cocida.
Sabor:
Terroso y ligeramente dulce, ideal para platos que requieren un sabor profundo y reconfortante.
Formas de Consumo:
Las Habas Secas son ideales para guisos, potajes, purés y platos tradicionales como las habas con jamón o habas estofadas. También se pueden utilizar en ensaladas después de ser cocidas, aportando una textura cremosa y un sabor único.
Recomendaciones de Uso:
Se recomienda remojar las habas secas en agua fría durante 12-24 horas antes de cocinarlas para reducir el tiempo de cocción y mejorar su textura.
Instrucciones de Cocción:
- En Cazuela Tradicional: Cocinar las habas con una proporción de 1 taza de habas por 3 tazas de agua, llevar a ebullición, luego reducir a fuego lento y cocinar durante 2-3 horas, o hasta que estén tiernas.
- En Olla a Presión: Después del remojo, escurrir y colocar las habas en la olla a presión con suficiente agua para cubrirlas (aproximadamente 2-3 cm por encima de las habas). Cocinar a alta presión durante 45-60 minutos. Dejar que la presión se libere de forma natural antes de abrir la olla.
Ración Recomendada:
50-75 gramos por persona.
Tiempo de Cocinado:
- Remojo: 12-24 horas
- Cocción en Cazuela Tradicional: 2-3 horas
- Cocción en Olla a Presión: 45-60 minutos
Información Nutricional (por 100g):
- Calorías: 340 kcal
- Proteínas: 26 g
- Grasas: 1.5 g
- Saturadas: 0.3 g
- Carbohidratos: 58 g
- Azúcares: 5 g
- Fibra dietética: 25 g
- Minerales: Hierro 6.7 mg, Calcio 103 mg
Índice Glucémico:
Bajo (aproximadamente 30-35), adecuado para dietas que requieren control glucémico.
Alérgenos:
No contiene gluten. Puede contener trazas de gluten si se procesa en instalaciones que manejan otros cereales.
Beneficios y Contraindicaciones para la Salud:
Beneficios para la Salud:
- Rica en proteínas vegetales: Proporciona una excelente fuente de proteínas, ideal para dietas vegetarianas y veganas.
- Alta en fibra: Contribuye a una digestión saludable y ayuda a mantener la saciedad.
- Apoyo cardiovascular: Baja en grasas saturadas y rica en fibra, ayuda a reducir el colesterol y mejora la salud del corazón.
- Fuente de hierro y calcio: Contribuye a la salud ósea y a la prevención de la anemia.
- Bajo índice glucémico: Mantiene niveles de azúcar en sangre estables, beneficioso para personas con diabetes.
Contraindicaciones:
- Favismo: Las personas con favismo (deficiencia de G6PD) deben evitar el consumo de habas, ya que pueden desencadenar una reacción adversa.
- Puede causar hinchazón: Como otras legumbres, puede provocar hinchazón o gases en personas sensibles, aunque el remojo adecuado puede mitigar este efecto.
Modo de Conservación:
Conservar en un lugar fresco y seco. Almacenar en un recipiente hermético para preservar su frescura.
Propuesta de Recetas:
Habas Estofadas con Jamón (Receta Tradicional)
Raciones: 4
Ingredientes:
- 300 g de Habas Secas
- 100 g de jamón serrano
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- Aceite de oliva, sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- Remoja las habas la noche anterior.
- Sofríe la cebolla y el ajo picados en aceite de oliva hasta que estén dorados.
- Añade las habas escurridas, el laurel y agua suficiente para cubrirlas. Cocina a fuego lento durante 2-3 horas, o hasta que las habas estén tiernas.
- Añade el jamón serrano cortado en trozos y cocina 15 minutos más.
- Ajusta la sal y la pimienta antes de servir.
Puré de Habas Secas (Receta Vegana)
Raciones: 4
Ingredientes:
- 250 g de Habas Secas
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 diente de ajo
- Caldo de verduras (aproximadamente 1 litro)
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- Remoja las habas la noche anterior.
- En una cazuela, sofríe la cebolla, la zanahoria y el ajo picados en un poco de aceite de oliva hasta que estén tiernos.
- Añade las habas y el caldo de verduras. Lleva a ebullición.
- Reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 2-3 horas, o hasta que las habas estén tiernas y deshechas.
- Tritura con una batidora hasta obtener un puré suave. Ajusta la sal y la pimienta al gusto antes de servir.
Información Adicional:
Las Habas Secas, tradicionales en la región de Aragón, son una legumbre versátil y nutritiva, utilizada en diversas recetas de la cocina aragonesa. Su capacidad para absorber sabores y su textura mantecosa las convierten en un ingrediente ideal para guisos, estofados y purés. Las habas secas son un alimento básico en la dieta mediterránea y aportan importantes beneficios nutricionales, siendo especialmente valoradas por su alto contenido en proteínas y fibra.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.