Descripción
Características Distintivas:
- Rico en hierro y magnesio: Estos minerales son fundamentales para la producción de energía y la salud ósea.
- Alta en fibra: Ayuda a mejorar la digestión y a mantener la sensación de saciedad, lo que contribuye al control del peso.
- Sin gluten: Ideal para personas con intolerancia al gluten o celíacas.
- Textura ligera y versátil: Perfecta para utilizar en una variedad de recetas, desde sopas y ensaladas hasta guarniciones y panes.
Color: Blanco crema
Tamaño/Forma: Semillas pequeñas y redondeadas
Textura: Ligera y esponjosa cuando se cocina
Sabor: Sabor suave y ligeramente dulce
Formas de Consumo: Perfectas para usar como base en ensaladas, sopas, guarniciones o como ingrediente en panes y repostería. También se puede cocinar como sustituto del arroz o la quinoa.
Recomendaciones de Uso: Cocinar una o dos tazas de mijo blanco como base para ensaladas o acompañamientos, o incorporarlo a sopas para añadir nutrientes esenciales y una textura única.
Ración Recomendada: 50-100 g al día
Alternativas de Preparación:
- Como base para ensaladas: Cocer el mijo y mezclar con tus vegetales favoritos para una ensalada nutritiva y satisfactoria.
- En sopas: Añadir a las sopas para espesar y enriquecer el plato con nutrientes.
- Como acompañamiento: Utilizar como sustituto del arroz o la quinoa en cualquier comida.
Tiempo de Preparación:
- Cocción: Cocer en agua o caldo durante 15-20 minutos, hasta que esté tierno y haya absorbido todo el líquido.
- Tostado previo: Tostar ligeramente en una sartén antes de cocer para intensificar su sabor.
Información Nutricional (por 100g):
- Energía: 378 kcal
- Proteínas: 11 g
- Grasas: 4.2 g
- Saturadas: 0.7 g
- Carbohidratos: 72.8 g
- Azúcares: 0.1 g
- Fibra: 8.5 g (beneficia la digestión y la saciedad)
- Sal: 0 g
Índice Glucémico: Moderado
Alérgenos: Naturalmente sin gluten, pero puede contener trazas de gluten, frutos de cáscara y sésamo debido a la manipulación cruzada.
Beneficios y Contraindicaciones para la Salud: Beneficios:
- Aporte de energía: El mijo blanco es una excelente fuente de carbohidratos complejos que proporcionan energía duradera.
- Salud digestiva: Su alto contenido en fibra favorece la digestión y promueve la regularidad intestinal.
- Fortalece los huesos: Rico en magnesio y fósforo, esenciales para mantener huesos fuertes.
- Ideal para dietas sin gluten: El mijo es una alternativa nutritiva y segura para personas con intolerancia al gluten.
- Regulación del colesterol: Su fibra contribuye a reducir los niveles de colesterol LDL.
Contraindicaciones:
- Consumir con moderación en personas con problemas de absorción de hierro, ya que el mijo contiene fitatos que pueden interferir con la absorción de minerales.
Modo de Conservación: Almacenar en un lugar fresco y seco, en un recipiente hermético para mantener su frescura y evitar la oxidación.
Propuesta de Recetas:
Receta Vegana: Ensalada de Mijo Blanco con Verduras Asadas
- Raciones: 2 porciones
- Ingredientes:
- 1 taza de mijo blanco pelado
- 1 calabacín, cortado en cubos
- 1 pimiento rojo, cortado en tiras
- 1 cebolla morada, cortada en rodajas
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Zumo de 1 limón
- Instrucciones:
- Cocer el mijo en agua con sal durante 15-20 minutos y dejar enfriar.
- Asar las verduras con aceite de oliva, sal y pimienta hasta que estén tiernas.
- Mezclar el mijo cocido con las verduras asadas y aliñar con zumo de limón.
- Servir frío o a temperatura ambiente.
Receta No Vegana: Mijo Blanco con Pollo y Setas
- Raciones: 2 porciones
- Ingredientes:
- 1 taza de mijo blanco pelado
- 150 g de pechuga de pollo, cortada en cubos
- 100 g de setas, laminadas
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 diente de ajo, picado
- 1 taza de caldo de pollo
- Sal y pimienta al gusto
- Instrucciones:
- Cocer el mijo en caldo de pollo durante 15-20 minutos.
- En una sartén, saltear el pollo con el ajo y las setas en aceite de oliva hasta que estén dorados.
- Mezclar el mijo cocido con el pollo y las setas, sazonar al gusto y servir caliente.
Información Adicional:
- Proceso de Cultivo: El mijo blanco se cultiva en condiciones secas y cálidas, sin necesidad de pesticidas, lo que garantiza su pureza y valor nutricional.
- Origen Geográfico Tradicional: Originario de África y Asia, el mijo ha sido una fuente de alimento esencial durante milenios, especialmente en regiones áridas.
- Historia: El mijo es uno de los cultivos más antiguos del mundo, valorado por su resistencia y sus beneficios nutricionales.
- Característica Poco Conocida: A diferencia de otros cereales, el mijo es naturalmente alcalino, lo que ayuda a equilibrar el pH del cuerpo y es beneficioso para personas con problemas digestivos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.