Descripción
Características Distintivas:
La Salvia (Salvia officinalis) es una planta perenne originaria del Mediterráneo, con hojas verdes y peludas que tienen un sabor terroso, picante y ligeramente amargo. Es ampliamente utilizada en la cocina europea, especialmente en platos de carne, salsas y rellenos.
Color:
Verde grisáceo
Tamaño/Forma:
Hojas alargadas y rugosas, de aproximadamente 2-5 cm de longitud.
Textura:
Seca y ligeramente peluda
Sabor:
Terroso, ligeramente amargo, con un toque picante y aromático.
Formas de Consumo:
Se utiliza en carnes asadas, aves, pescados, sopas, guisos, salsas, y rellenos. Es excelente para infundir en aceites y mantequillas aromatizadas.
Recomendaciones de Uso:
Agregar durante la cocción para que libere su sabor. También se puede freír en mantequilla para hacer una salsa aromática.
Ración Recomendada:
1/2 a 1 cucharadita por receta, dependiendo de la intensidad deseada.
Tiempo de Cocinado:
- Añadir durante la cocción: Idealmente al inicio o en el medio de la cocción para que libere todo su aroma.
Información Nutricional (por 100g):
- Calorías: 315 kcal
- Proteínas: 10.6 g
- Grasas: 12.8 g
- Saturadas: 7 g
- Carbohidratos: 60.7 g
- Azúcares: 1.7 g
- Fibra dietética: 40.3 g
- Minerales: Calcio, Hierro, Magnesio
Índice Glucémico:
Bajo
Alérgenos:
Libre de alérgenos comunes, pero puede contener trazas de otros productos si se procesa en instalaciones que manejan diversas especias.
Beneficios y Contraindicaciones para la Salud:
Beneficios:
- Propiedades antioxidantes: Rica en compuestos que combaten los radicales libres.
- Mejora la digestión: Ayuda a aliviar molestias estomacales.
- Propiedades antiinflamatorias: Ayuda a reducir la inflamación.
- Apoyo a la memoria: Tradicionalmente utilizada para mejorar la memoria y la concentración.
- Propiedades antimicrobianas: Ayuda a prevenir infecciones.
Contraindicaciones:
- Consumir con moderación durante el embarazo y evitar en grandes cantidades.
Modo de Conservación:
Conservar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa. Mantener en un recipiente hermético para preservar su frescura y aroma.
Propuesta de Recetas:
Mantequilla de Salvia (Receta No Vegana)
Raciones: 1 taza
Ingredientes:
- 1 cucharada de salvia en hojas
- 100 g de mantequilla
Instrucciones:
- Freír la salvia en la mantequilla hasta que esté crujiente, y usarla para aderezar pastas o carnes.
Sopa de Calabaza con Salvia (Receta Vegana)
Raciones: 4 porciones
Ingredientes:
- 1 cucharadita de salvia en hojas
- Calabaza, cebolla, caldo de verduras
Instrucciones:
- Cocinar la calabaza con la salvia y el caldo, y triturar hasta obtener una sopa suave.
Información Adicional:
Método de Producción: Las hojas de salvia se cosechan, se secan y se empaquetan para preservar su sabor y aroma.
Zona Geográfica Originaria: La salvia es originaria de la región mediterránea, donde ha sido utilizada durante siglos tanto en la cocina como en la medicina tradicional.
Historia: En la antigüedad, la salvia era considerada una planta sagrada y se utilizaba en rituales y como remedio natural para diversos males.
Curiosidad Poco Conocida: La salvia ha sido tradicionalmente asociada con la longevidad y la sabiduría, y se cree que su aroma puede mejorar la concentración y la memoria.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.