Descripción
Características Distintivas:
El piñón español se distingue por su tamaño grande, forma uniforme y sabor intenso y dulce, lo que lo diferencia notablemente de otras variedades como el piñón chino. Su textura es cremosa y su calidad superior se refleja en su versatilidad y valor culinario.
Color:
Blanco cremoso con un ligero tono dorado
Tamaño/Forma:
Grande, alargado y uniforme
Textura:
Cremosa y suave
Sabor:
Intenso, dulce, con notas de mantequilla
Formas de Consumo:
Perfecto para consumir como snack, añadir a ensaladas, postres, o utilizar en la preparación de salsas y pestos gourmet.
Recomendaciones de Uso:
Consumir directamente, o integrar en recetas como pestos, ensaladas, y postres. Su sabor destaca especialmente cuando se tuesta ligeramente.
Ración Recomendada:
30 g al día, como parte de una dieta equilibrada.
Alternativas de Preparación:
- Tostados: Tostar ligeramente para intensificar su sabor y crujiente.
- Pesto: Triturar con albahaca, ajo, aceite de oliva y queso parmesano para hacer un pesto tradicional.
- En repostería: Añadir a bizcochos, galletas, y otras recetas dulces.
Tiempo de Preparación:
No requiere preparación; se puede consumir directamente.
Información Nutricional (por 100g):
- Calorías: Aproximadamente 673 kcal
- Proteínas: 13.7 g
- Grasas: 68 g
- Saturadas: 4.9 g
- Carbohidratos: 13.1 g
- Azúcares: 3.6 g
- Fibra dietética: 3.7 g
- Sodio: Bajo contenido
Índice Glucémico:
Bajo (IG < 10)
Alérgenos:
Contiene piñones. Puede contener trazas de otros frutos secos.
Beneficios y Contraindicaciones para la Salud:
Beneficios:
- Rico en grasas saludables: Favorece la salud cardiovascular y reduce el colesterol.
- Fuente de proteínas: Ideal para dietas vegetarianas y veganas.
- Alto contenido en magnesio: Ayuda a mantener la salud ósea y muscular.
- Propiedades antioxidantes: Contiene vitamina E, que protege las células del daño oxidativo.
- Aporte energético: Proporciona una fuente rápida de energía, ideal para deportistas.
Contraindicaciones:
- Consumir con moderación debido a su alto contenido calórico.
Modo de Conservación:
Conservar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa. Mantener en un recipiente hermético para preservar su frescura.
Propuesta de Recetas:
Pesto de Piñón Español (No Vegana)
Raciones: 4 porciones
Ingredientes:
- 50g de piñón español
- 2 tazas de hojas de albahaca
- 1 diente de ajo
- 1/2 taza de queso parmesano rallado
- 1/2 taza de aceite de oliva
Instrucciones:
- Tostar ligeramente los piñones.
- Triturar con la albahaca, ajo, queso y aceite de oliva hasta obtener una pasta suave.
- Utilizar como salsa para pasta o como aderezo para ensaladas.
Tarta de Piñón Español y Miel (Vegana)
Raciones: 8 porciones
Ingredientes:
- 100g de piñón español
- 200g de harina de almendra
- 100g de miel
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Instrucciones:
- Mezclar todos los ingredientes en un bol.
- Verter la mezcla en un molde y hornear a 180°C durante 25-30 minutos.
- Dejar enfriar antes de servir.
Información Adicional:
Calidad y Diferenciación: El Piñón Español es considerado de calidad superior en comparación con el piñón chino debido a su mayor tamaño, sabor más dulce y textura más cremosa. Se cultiva principalmente en España, especialmente en la región de Castilla y León, donde las condiciones climáticas y el manejo tradicional aseguran un producto de máxima calidad.
Razón de su Alto Costo: El alto costo del Piñón Español se debe a su limitada producción y al laborioso proceso de recolección y descascarillado. A diferencia del piñón chino, que proviene de especies de pino más comunes y de menor valor, el piñón español proviene del pino piñonero (Pinus pinea), una especie que produce menos piñones por árbol y que requiere métodos tradicionales de cosecha. Este proceso, junto con la demanda global y la oferta limitada, incrementa significativamente su precio en el mercado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.