Descripción
Características Distintivas:
- Uso tradicional: Base para las gachas manchegas, un plato típico de la cocina española.
- Rica en proteínas y fibra: Aporta nutrientes esenciales a las dietas.
Color: Beige claro
Tamaño/Forma: Polvo fino
Textura: Suave y ligeramente granulada
Sabor: Suave, con un ligero toque terroso y a nuez
Formas de Consumo: La Harina de Almortas es tradicionalmente utilizada en la elaboración de gachas manchegas, pero también puede emplearse en la preparación de sopas, cremas y como espesante en salsas. Su versatilidad permite incorporar este ingrediente en diversas recetas para agregar sabor y textura.
Recomendaciones de Uso: Para preparar gachas, mezclar la harina con agua o caldo y cocinar a fuego lento, removiendo constantemente hasta obtener una textura suave. También se puede utilizar como base para sopas o como espesante en salsas.
Ración Recomendada: Utilizar al gusto, generalmente 1 taza de harina por cada 4 tazas de líquido en la preparación de gachas.
Alternativas de Preparación:
- En gachas manchegas: Cocinar la harina con agua o caldo y agregar trozos de panceta, chorizo o ajo para un plato tradicional.
- En sopas: Utilizar como espesante natural en sopas y cremas.
- En salsas: Añadir a salsas para espesar y enriquecer el sabor.
Información Nutricional (por 100g):
- Energía: 330 kcal
- Proteínas: 20 g
- Grasas: 1.5 g
- Saturadas: 0.3 g
- Carbohidratos: 58 g
- Azúcares: 1.2 g
- Fibra: 15 g
- Sal: 0.02 g
- Calcio: 30 mg
- Hierro: 3 mg
Índice Glucémico: 35 (bajo)
Alérgenos: Puede contener trazas de gluten, frutos secos y sésamo debido a la manipulación cruzada.
Beneficios y Contraindicaciones para la Salud: Beneficios:
- Alto en proteínas y fibra: Contribuye a una dieta balanceada y saludable.
- Bajo en grasa: Adecuado para dietas bajas en grasa.
- Índice glucémico bajo: Ideal para personas que buscan mantener estables los niveles de glucosa en sangre.
Contraindicaciones:
- Consumir con moderación. El consumo excesivo de almortas puede estar asociado con el riesgo de latirismo, una condición neurológica rara, si se consume en grandes cantidades durante largos periodos.
Modo de Conservación: Almacenar en un lugar fresco y seco, en un recipiente hermético para mantener su frescura y evitar la absorción de humedad.
Propuesta de Recetas:
Receta Tradicional: Gachas Manchegas
- Raciones: 4 porciones
- Ingredientes:
- 200 g de harina de almortas
- 100 g de panceta en trozos
- 2 dientes de ajo
- 1 litro de agua o caldo
- 1 cucharadita de pimentón
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- Sal al gusto
- Instrucciones:
- En una sartén grande, calentar el aceite de oliva y dorar los trozos de panceta junto con los ajos.
- Retirar la panceta y los ajos, y en el mismo aceite añadir la harina de almortas, removiendo constantemente.
- Agregar el pimentón y poco a poco el agua o caldo, sin dejar de remover, hasta obtener una mezcla suave.
- Cocinar a fuego lento durante 20-25 minutos, hasta que la harina esté bien cocida.
- Añadir la panceta y los ajos nuevamente y servir caliente.
Receta Moderna: Crema de Almortas
- Raciones: 4 porciones
- Ingredientes:
- 150 g de harina de almortas
- 1 cebolla picada
- 2 zanahorias en rodajas
- 1 litro de caldo de verduras
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
- Instrucciones:
- En una cacerola, calentar el aceite de oliva y sofreír la cebolla y las zanahorias hasta que estén tiernas.
- Añadir la harina de almortas y remover bien.
- Incorporar el caldo de verduras y cocinar a fuego lento durante 20 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Licuar la mezcla hasta obtener una crema suave. Ajustar la sal y pimienta al gusto y servir caliente.
Información Adicional:
- Proceso de Elaboración: La Harina de Almortas se obtiene a partir de la molienda de las semillas de la planta Lathyrus sativus, conservando su alto contenido en proteínas y fibra.
- Origen Geográfico Tradicional: Utilizada tradicionalmente en Castilla-La Mancha, España, donde es un ingrediente clave en la preparación de platos regionales como las gachas manchegas.
- Historia: La harina de almortas ha sido un alimento básico en la dieta rural española durante siglos, especialmente en épocas de escasez, debido a su valor nutritivo y versatilidad.
- Característica Poco Conocida: Aunque es un ingrediente tradicional, su uso ha disminuido debido a las preocupaciones sobre el latirismo, una enfermedad rara asociada con el consumo excesivo y prolongado de almortas. Sin embargo, cuando se consume con moderación, la harina de almortas es un alimento seguro y nutritivo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.