Descripción
Información General
- Tipo de Presentacion: A granel
- Orgánico: No
- Marca: No aplica
- Peso/Volumen: No aplica. Los productos a granel se sirven en la cantidad indicada por el cliente.
Ingredientes
- Garbanzos cocidos (62%)
- Cebolla frita (cebolla, aceite de nabina)
- Sémola de trigo duro
- Aceite de nabina
- Perejil
- Cebolla
- Ajo
- Gasificante (difosfato disódico, bicarbonato de sodio, almidón de maíz, carbonato de calcio)
- Sal
- Comino
- Estabilizante (metilcelulosa)
- Aroma natural
- Trigo
Características
El Falafel Vegano es una deliciosa opción para aquellos que buscan una alternativa saludable y sabrosa. Elaborado con garbanzos y especias, este producto es una excelente fuente de proteínas y fibra, ideal para una dieta equilibrada.
- Color: Marrón dorado
- Tamaño/Forma: Pequeñas bolas
- Textura: Crujiente por fuera y suave por dentro
- Sabor: Especiado y aromático
Usos
- Formas de Consumo: Se puede consumir como plato principal, en ensaladas o como relleno de wraps.
- Recomendaciones de uso: Acompañar con salsa de yogur o tahini. También se puede servir con hummus y verduras frescas.
- Ración recomendada: 200g
- Métodos de preparación:
- En crudo: Producto no recomendado para su consumo en crudo.
- En sartén: Tiempo estimado de cocción en sartén: 5-7 minutos (salteado).
- En horno: Tiempo estimado de cocción en horno: 15-20 minutos a 180°C.
- Sugerencias de combinación:
- Combinar con tabulé y salsa de yogur.
- Servir con ensalada griega y tzatziki.
- Acompañar con arroz basmati y chutney de mango.
Información Nutricional Detallada
Nutriente | Por 100 g | Por ración (200g) |
---|---|---|
Valor energético | 951 | 1902 |
Grasas totales | 12 | 24 |
Grasas saturadas | 1 | 2 |
Hidratos de carbono | 21 | 42 |
Azúcares | 2 | 4 |
Proteínas | 7 | 14 |
Sal | 1 | 2 |
Alérgenos
- Contiene:
- Trigo
- Puede contener trazas de:
- Frutos secos
- Leche
- Soja
Advertencia: Este producto se vende a granel, por lo que existe riesgo de contaminación cruzada debido a la manipulación compartida en el punto de venta.
No contiene alérgenos declarados.
Beneficios y Contraindicaciones
- Beneficios para la Salud:
- Aporta una buena cantidad de proteínas vegetales.
- Rico en fibra, favoreciendo la digestión.
- Bajo en grasas saturadas, ideal para mantener un peso saludable.
- Contiene hierro y calcio, nutrientes esenciales para el organismo.
- Contraindicaciones:
- No hay contraindicaciones
Este producto es seguro para la mayoría de las personas, pero es importante tener en cuenta posibles alergias a los ingredientes utilizados.
Conservación
- Condiciones de almacenamiento: Conservar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa.
- Advertencia de almacenamiento: Es conveniente sacarlo del envase de papel en el que se ha servido y guardarlo en un recipiente hermético, preferentemente de cristal.
- Vida útil: Dado que es un producto a granel, la vida útil es de 7 días desde la fecha de compra.
- Advertencia de conservación: Es importante conservar el Falafel Vegano adecuadamente para mantener su frescura y sabor. Una mala conservación puede afectar su calidad y propiedades.
Recetas
Receta Vegana
Nombre de la Receta: Falafel de Garbanzos con Salsa de Tahini
Breve Explicación del Plato: Deliciosos falafel veganos, crujientes por fuera y suaves por dentro, acompañados de una cremosa salsa de tahini. Un plato tradicional de Oriente Medio con un toque moderno.
Número de Raciones: 4 raciones
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocción: 15 minutos
Lista de Ingredientes:
- 400g de Falafel Vegano
- 2 cucharadas de harina de garbanzos
- 1 cucharadita de comino molido
- 1/2 cucharadita de cilantro molido
- Aceite de oliva para freír
- Sal y pimienta al gusto
- Para la salsa de tahini:
- 4 cucharadas de tahini
- 2 cucharadas de jugo de limón
- 1 diente de ajo picado
- Agua, sal y pimienta
Instrucciones:
- En un bol, mezclar el Falafel Vegano con la harina de garbanzos, el comino, el cilantro, sal y pimienta.
- Formar bolitas con la mezcla y aplastar ligeramente para dar forma de falafel.
- Calentar aceite en una sartén y freír los falafel hasta que estén dorados y crujientes.
- Para la salsa de tahini, mezclar el tahini con el jugo de limón, ajo, sal y pimienta. Añadir agua para obtener la consistencia deseada.
- Servir los falafel con la salsa de tahini por encima.
Consejo: Acompaña los falafel con una ensalada fresca de pepino, tomate y menta para un contraste refrescante.
Receta No Vegana
Nombre de la Receta: Wrap de Falafel con Yogur y Hierbas
Breve Explicación del Plato: Un wrap sabroso y lleno de texturas, con falafel crujiente, salsa de yogur cremosa y hierbas frescas. Una combinación perfecta para un almuerzo ligero y delicioso.
Número de Raciones: 2 raciones
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo de cocción: 10 minutos
Lista de Ingredientes:
- 200g de Falafel Vegano
- 2 wraps de trigo integral
- 4 cucharadas de salsa de yogur
- Lechuga picada
- Tomate en rodajas
- Pepino en rodajas
- Hojas de menta fresca
- Sal y pimienta al gusto
Instrucciones:
- Calentar los wraps en una sartén o microondas según las instrucciones del paquete.
- Calentar los falafel en el horno o sartén hasta que estén crujientes.
- Colocar los wraps en una superficie plana y extender la salsa de yogur en el centro.
- Colocar la lechuga, tomate, pepino, falafel y hojas de menta en cada wrap.
- Sazonar con sal y pimienta, enrollar los wraps y servir.
Consejo: Añade unas rodajas de aguacate para darle un toque cremoso adicional al wrap.
Información Adicional
- Origen geográfico tradicional:
El falafel vegano tiene su origen en Oriente Medio, siendo un plato popular en países como Israel, Líbano y Egipto. Se elabora principalmente a base de garbanzos o habas, condimentado con especias tradicionales de la región.
- Historia del producto:
El falafel es un plato con una larga historia que se remonta a la antigua India. Se popularizó en el Medio Oriente y se convirtió en un alimento básico en la dieta de muchas culturas, siendo una opción vegetariana rica en proteínas y sabores exóticos.
- Curiosidad:
Una curiosidad sobre el falafel es que se cree que su origen se remonta a la época de los faraones en Egipto, donde se consumía como una fuente de alimento energético y nutritivo para los trabajadores de las pirámides.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.