Descripción
Características Distintivas:
La avellana se distingue por su textura crujiente y su sabor ligeramente dulce, que la hace ideal tanto para comer sola como para usar en preparaciones culinarias.
Color:
Marrón claro
Tamaño/Forma:
Redondeada y de tamaño pequeño a mediano
Textura:
Crujiente
Sabor:
Dulce y delicado, con un toque cremoso
Formas de Consumo:
Se puede consumir como snack, añadir a ensaladas, o usar en la preparación de postres, cremas y leches vegetales. También es excelente para hacer mantequilla de avellanas.
Recomendaciones de Uso:
Consumir directamente o integrar en recetas como galletas, pasteles, o en platos gourmet. Para un sabor más intenso, se puede tostar ligeramente antes de consumir.
Ración Recomendada:
30 g al día, como parte de una dieta equilibrada.
Alternativas de Preparación:
- Tostadas: Tostar ligeramente para un snack crujiente.
- Mantequilla de avellana: Triturar hasta obtener una mantequilla suave, ideal para untar o usar en recetas.
- Leche de avellana: Triturar con agua y colar para hacer una leche vegetal cremosa y deliciosa.
Tiempo de Preparación:
No requiere preparación; se puede consumir directamente.
Información Nutricional (por 100g):
- Calorías: Aproximadamente 628 kcal
- Proteínas: 15 g
- Grasas: 61 g
- Saturadas: 4.5 g
- Carbohidratos: 17 g
- Azúcares: 4.3 g
- Fibra dietética: 10 g
- Sodio: Bajo contenido
Índice Glucémico:
Bajo (IG < 20)
Alérgenos:
Contiene avellanas. Puede contener trazas de otros frutos secos.
Beneficios y Contraindicaciones para la Salud:
Beneficios:
- Salud cardiovascular: Alto contenido en grasas monoinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol LDL y proteger el corazón.
- Rica en vitamina E: Potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo, contribuyendo a una piel saludable.
- Fuente de fibra: Ayuda a mejorar la digestión y mantener la saciedad.
- Control del peso: Su contenido en fibra y proteínas ayuda a controlar el apetito.
- Fortalecimiento óseo: Rica en magnesio y calcio, esenciales para la salud ósea.
Contraindicaciones:
- Consumir con moderación si se busca controlar la ingesta calórica debido a su alto contenido energético.
Modo de Conservación:
Conservar en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa. Mantener en un recipiente hermético para preservar su frescura.
Propuesta de Recetas:
Crema de Avellanas y Chocolate (No Vegana)
Raciones: 8 porciones
Ingredientes:
- 200g de avellanas crudas sin cáscara
- 100g de chocolate negro
- 2 cucharadas de aceite de coco
- 2 cucharadas de azúcar moreno
Instrucciones:
- Tostar las avellanas y triturarlas hasta obtener una pasta suave.
- Derretir el chocolate con el aceite de coco.
- Mezclar el chocolate derretido con la pasta de avellanas y el azúcar.
- Guardar en un frasco hermético y refrigerar.
Barritas Energéticas de Avellanas y Dátiles (Vegana)
Raciones: 10 barritas
Ingredientes:
- 150g de avellanas crudas
- 200g de dátiles sin hueso
- 50g de avena
- 2 cucharadas de cacao en polvo
Instrucciones:
- Triturar las avellanas y los dátiles hasta formar una masa pegajosa.
- Añadir la avena y el cacao en polvo, y mezclar bien.
- Extender la mezcla en una bandeja y presionar hasta que quede compacta.
- Refrigerar durante 1 hora y cortar en barritas.
Información Adicional:
Método de Producción: Las avellanas son recolectadas y procesadas cuidadosamente para mantener su calidad.
Zona Geográfica Originaria: Principalmente de Turquía e Italia, donde las avellanas crecen en climas templados.
Curiosidad Poco Conocida: La avellana es un ingrediente clave en muchas cremas de chocolate y pastas dulces, siendo valorada por su sabor y textura únicos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.